EL AUTORRETRATO
Vemos diferentes posibilidades para esta propuesta de U.D.:
Vemos diferentes posibilidades para esta propuesta de U.D.:
- Como actividad de ampliación dentro del área de Lenguaje cuando trabajemos el bloque de literatura: consistiría en indagar sobre aspectos menos formales de autores que estemos viendo en clase (cómo eran, cómo fue su infancia, dónde vivían,...).
- Como complemento para el área de Educación Artística (Plástica): podemos dibujar a autores a través de sus descripciones de "autorretratos"... Podríamos explicarles a los niños/as que una forma de dibujar es hacerlo con palabras (se trataría de transcribir esas palabras a dibujos).
- Podríamos globalizar los contenidos de ambas áreas (opciones a y b) para formar una U.D. en la que intervendrían contenidos de ambas: trabajar la autodescripción a través de la escritura (área de lenguaje), describiéndose a ellos mismos/as en un texto y luego pasar ese texto aleatoriamente a otros compañeros/as para que lo dibujen (área de plástica). Por último, podríamos ver el contraste entre el formato escrito y la traducción gráfica.
En cuanto a las dificultades que estimamos para esta actividad:
- La motivación para trabajar con autores clásicos suele ser intrínsecamente baja: el lenguaje es figurado, se usan muchas figuras literarias, el vocabulario es excesivamente anacrónico,... Por lo tanto, vemos necesario utilizar textos más actuales y vinculados a personajes de más actualidad juvenil que puedan aumentar la motivación.
- El uso de las TICs implica un cierto dominio no sólo de la informática sino también del lenguaje escrito (muchos niños/as usan un lenguaje que difícilmente lo reconocería un corrector ortográfico, por lo que no sería muy viable la autocorrección).
Potencialidades de esta UD:
- Significatividad para el alumnado en cuanto a trabajar las autodescripciones (autoconcepto, autoimagen, autoestima,...). Es algo cercano a ellos/as mismos/as y, por lo tanto, parte de sus conocimientos previos, intereses, necesidades y motivaciones.
- Globalización: como hemos comentado en una de las opciones del primer apartado, es fácilmente globalizable de manera que se incluyan contenidos de varias áreas.
- Carácter lúdico: se puede realizar en forma de juego (p.e. pasando las descripciones para que otros las dibujen y luego las ponemos en común).
- Uso de las TICs: además de como elemento de motivación, porque favorece la competencia digital.
- Aspectos Culturales: podemos trabajar autores famosos de literatura y pintura (estilos, corrientes, épocas,...).
- Competencias Básicas: permite trabajar varias competencias básicas de forma simultánea... Además de la competencia digital y cultural-artística, antes mencionadas, podemos trabajar otras como la de aprender a aprender (autogestión de su aprendizaje, búsqueda de información,...), competencia lingüística (comunicación, escritura,...), de autonomía personal, competencia social y ciudadana (nos relacionamos en juegos colectivos y respetamos las opiniones y producción de los demás), etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario