Opinamos que la mayoría de los autorretratos son de un nivel elevado para 5º de primaria. Deberían buscarse autorretratos más adecuados en cuanto a vocabulario, sintaxis, expresiones y extensión del texto, como por ejemplo algún texto de Gloria Fuertes http://www.gloriafuertes.org/. En cambio la unidad didáctica de las plantas la vemos más cercana al niño/a, en cuanto a que responde más a sus intereses y a su entorno cercano.
El autorretrato corresponde al área de lengua y las plantas al área de conocimiento. En un trabajo globalizado se pueden trabajar ambos en varias áreas, como plástica, idiomas, etc..
En cuanto al lugar que ocupan en la programación, pensamos que el tema de las plantas sí puede trabajarse como unidad didáctica dependiendo del contenido y extensión que se le dé); sin embargo, el autorretrato podría ser parte de una unidad o ampliación de la unidad de la descripción.
La unidad de los seres vivos además es mucho más completa, aparecen los objetivos, las competencias que se van a trabajar y unos criterios de evaluación buenos y claros para el alumnado, presenta actividades de refuerzo y resulta más motivadora para los alumnos y alumnas porque también tiene juegos.
Un abrazo!!!!!!
jueves, 4 de febrero de 2010
estudio comparativo plantas-autorretrato
Etiquetas:
GRUPO LORENA ALFONSO,
Juan Parra,
MARIA QUESADA Y JUDIT GIL,
VICENTE PARRA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario